Huaca Pucllana

HUACA PUCLLANA


La Huaca Pucllana es un edificio piramidal, construido sobre una llanura (el valle bajo del río Rímac) enteramente en "adobitos" . Son éstos pequeños adobes hechos a mano y que son característicos de la Cultura Lima y de este período (Intermedio Temprano). El edificio no presenta cuartos interiores, siendo por tanto, enteramente macizo. Acompañan a la pirámide una serie de estructuras formadas por paredes rectas que forman recintos y patios, construidos también en adobitos. Esto nos está indicando la importancia de estas estructuras, pues las casas de la población común estaban hechas de "quincha" (cañas con barro) y techo de paja o estera.


HUACA PUCLLANA
 

Fue en la pirámide donde se realizaron las actividades religiosas, y en los demás sectores las funciones administrativas. La circulación por diferentes niveles y pisos se hizo mediante el uso de rampas o planos inclinados.



UBICACION

La principal actividad económica de Pucllana fue la administración de extensos terrenos en esa zona del valle, una de las más fértiles y que estuvieron dedicadas a la agricultura. Los principales cultivos fueron, de granos: el Maíz, frijol y pallar; frutales: Chirimolla, lúcuma, guyaba y pacae. Además se sabe de la crianza de animales domésticos como cuyes, patos, alpacas, llamas y venados.


CENTRO CEREMONIAL

Estando ubicados a pocos kilómetros del mar, la población contó también, para su alimentación con peces como el bonito, la sardina, el machete, la raya y la anchoveta, moluscos como el choro, caracoles, lapas y machas; así como crustáceos como el cangrejo y el muy-muy. De importancia fue también la producción textil y alfarera.

Pucllana es hoy un Parque Histórico Cultural, que está bajo el auspicio de la Municipalidad de Miraflores (Lima - Perú), y es investigado desde 1981 por la arqueóloga Isabel Flores y su equipo.

ARQUITECTURA


El sitio arqueológico tiene de un centro administrativo-ceremonial. La construcción es de adobe y fue construido por el siglo V después de Cristo.


TECNICAS DE CONSTRUCCION

Pertenece a la cultura Lima y representa el poder y dominio político ejercido por un grupo sacerdotal que en su época dominó los valles de Chancay, Chillón, Rímac y Lurín.

Su construcción está asociada al acceso y control del agua y a los sistemas de canales existentes en la margen izquierda del valle de Lima

 

La Huaca Pucllana Tiene dos sectores claramente definidos:

  • Una estructura piramidal de 23 metros de alto que era el centro del sector ceremonial en donde se realizaban los ritos de culto y sacrificio a las divinidades.
  • Una zona pública urbana. Ubicada al lado norte de la pirámide, con plazas y rampas definidas por dos grandes muros, así como patios y recintos utilizados para la administración y almacenaje de productos.  

MUSEO DE SITIO

En julio de 1984 se inauguró el Museo de Sitio y Sala de Exposición, que es el segundo componente de esta Huaca histórica cultural.






 

Allí se exhibe una colección permanente de los objetos recuperados en las excavaciones. Objetos cerámicos, textiles, trabajos en piedra y madera, así como recreaciones de las actividades económicas y costumbres funerarias practicadas por sus pobladores.









SEÑORA DE LA MASCARA

  • Desde 1981 funciona en los predios del sitio el Proyecto de Investigación, conservación y puesta en valor de la Huaca Pucllana.
  • Se trata de un convenio establecido entre la Municipalidad de Lima y el Instituto Nacional de Cultura (INC), órgano este último de empreder acciones con el fin de resguardar el patrimonio culturaln del país.
ACCESO Y HORARIOS


Direccion: Gral Borgono Cdra 8 s/n (entre las cuadras 5 y 6 de la Av. Angamos Oestes)
Telefonos: +(511) 4458695
Visitas: Lunes a Miercoles de 09:00 a 17:00

ACCESO HUACA PUCLLANA

ENTRADA GENERAL S/. 5..00
UNIVERSITARIOS PROFESORES S/. 2.00
NIÑOS ADULTO MAYOR S/. 1..00


Dias: De Miercoles a Lunes
Horarios: De 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

VER:
 


CARAL   ►                                                 
INCAHUASI   ►                                                 
             RUINAS DE PURUCHUCU   ►                                                 
HUACA PUCLLANA   ►                                                 
HUALLAMARCA   ►                                                 
CENTRO CEREMONIAL PACHACAMAC   ►                                                 
FORTALEZA DE PARAMONGA   ►                                                 
     

                                                       
 
 







 


 



 
AGENCIA DE VIAJES
ASESORIA EN TURISMO
GUIA DE TURISMO
ACOMPAÑANTE DE TURISMO
CIRCUITOS TURISTICOS
MIS DATOS
 
MILAGROS M. GIL CASTRO

EMPRESA DE TURISMO
SERVICIOS TURISTICOS MILAGRITOS
CONTACTO
 
TELEFONOS DE CONTACTO
+ (511)981390616
+ (511)995457484
+ (511)991294671

MI E-MAIL
serviciosturisticosmilagritos@hotmail.com
milagrosmercedes31@hotmail.com
LUGARES TURISTICOS RECOMENDADOS
 
CUSCO - MACHUPICCHU
IQUITOS
LIMA
MANCORA
HUARAZ
HUANUCO
NAZCA
PARACAS
LAMBAYEQUE - CHICLAYO
OTROS SERVICIOS
 
MASAJES TERAPEUTICOS
ENZEÑANZA DE BAILE Y DANZAS
ELABORACION DE MANUALES TURISTICOS
 
Hoy habia 29 visitantes (40 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis