CASONAS EN LA CIUDAD DE LIMA
PALACIO TORRE DE TAGLE

Dirección: Ubicada en Jr. Ucayali 323 - Lima
Visitas: Sus visitas se realizan previa coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Es una edificación cuya construcción comenzó en 1735 bajo la dirección del Marqués de Torre Tagle. Con balcones de madera tallada, portada labrada en piedra. En la parte superior, al ingreso, se observa el escudo nobiliario de la familia que era dueña de esta hermosa residencia construida en el siglo XVIII. Recién en el año 1918, el Estado Peruano, adquirió la propiedad y desde la fecha es el Ministerio de Relaciones exteriores.
CASA DE ALIAGA

Dirección: Jr. de la Unión 224 - Lima
Visitas: Lunes a Domingo de 9:30 am a 4:00 pm.
Es una hermosa casona que fue construida desde que Francisco Pizarro le diera a su compañero Jerónimo de Aliaga y Ramírez como retribución a sus virtudes durante la conquista. La casa fue construida en quincha y adobe. Tiene una hermosa capilla, escalera de madera al ingreso, hermoso patios con pisos de mármol, dormitorio con cama colonial. Hasta estas fechas esta casona es habitada por los descendientes de Jerónimo de Aliaga.
Para mayor información ingresar a: casadealiaga.com/
CASA OSAMBELA – OQUENDO

Dirección: Conde de Superunda 298 - Lima
Visitas: Lunes a Viernes de 9:00 am a 4:00 pm
Fue construida a fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX. Recibe ambos nombres por las familias que habitaron en este hermoso lugar hasta el año de 1941. Tiene una muy marcada influencia francesa en su construcción. Se dice que el General San Martín se alojó en la casa de Osambela durante su estancia en Lima. Osambela fue el primer ocupante de esta casa pero tuvo que partir debido a la persecución por parte de un Ministro de Estado de la época, donde se tuvo que refugiar en el Real Felipe hasta 1825 que murió. La familia pasó una serie de problemas, y tuvo que vender esta hermosa residencia a la familia Oquendo. Cuando murió el último morador Oquendo, pasó a ser propiedad de la Caja de Ahorros de Lima en el año 1941. Luego, perteneció al gobierno, pasó por refacciones y finalmente, en estas épocas pertenece a la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y Cultura (OEI).
CASA DE RIVA AGUERO

Dirección: Jr. Camaná 459 – Lima
Visitas: Lunes a Viernes de 10:00 a 13:00 y de 14:00 a 20:00
En la actualidad pertenece a la Pontificia Universidad Católica del Perú. Esta casona pertenecía a los marqueses Montealegre y Aulestia, construida en 1760. Luego, pasó como heredero José de la Riva Agüero y Osma, quien era benefactor de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Esta casona con pisos de mármol, tiene una inigualable biblioteca perteneciente a don José de la Riva Agüero y Osma y una capilla familiar.
CASA DEL OIDOR
Dirección: Jr. Lampa con Jr. Junín – Lima.
Se dice que aquí habitaba el famoso Oidor de la Real Audiencia, el hombre elegido por la monarquía española para realizar labores de administración en la colonia.
Esta casa permaneció en el tiempo, sus dueños la han remodelado en varias oportunidades.
CASA DE GOYENECHE

Actualmente pertenece al BCP – Banco de Crédito del Perú. Se encuentra frente al Palacio Torre Tagle en la cuadra 3 de jr. Ucayali. Casa con influencia francesa en su arquitectura. Esta casa fue habitada a partir 1771, sus primeros propietarios fueron la familia Cavero y Vásquez de Acuña, luego pasaron a vivir allí los Condes de la Vega y Ren y sus descendientes para que luego en el año 1971 el BCP adquiriera esta hermosa propiedad aportando para su restauración. Esta casona tiene obras de arte virreynal y republicano así como sus ambientes han sido amoblados de acuerdo a la época.
CASONA DE SAN MARCOS

Dirección: Av. Nicolás de Piérola 1222 - Parque Universitario - Centro Histórico de Lima
Teléfono: 0511 Teléfono: 619-7000 anexo 5207
Esta casona tiene mucha historia. En 1605 fue construido y allí habitaron los Jesuitas. Luego, en el año 1767, el Virrey Amat y Juniet se encarga de despacharlos del país, y la casona desde ese momento se llamaría: Real Convictorio de San Carlos, al pasar los años, durante época de independencia, la gente se reunía para planear su separación definitiva de los españoles. Así, el Virrey Pezuela se encargaría de cerrar el lugar aduciendo falta de pago de renta y mal estado del edificio en el año de 1817. Luego de la independencia, antes de la guerra con Chile, en el año de 1867 se trasladó la Universidad de San Marcos durante el gobierno de Manuel Prado. Durante la guerra contra los Chilenos, los universitarios y profesores convirtieron el lugar en su cuartel llamado Ejercito del Sur, pero, lamentablemente no tuvo éxito, y los Chilenos lo saquearon y lo ocuparon durante 2 años de 1881 a 1883.
CASA DE PILATOS

Dirección: Jr. Ancash 390. – Lima (Al frente de la iglesia de San Francisco)
Visitas: Previa coordinación con RRPP del Tribunal Constitucional.
En este tiempo funciona como El Tribunal Constitucional, de lo que ocurrió antes en esta casona se sabe muy poco, fue habitada por un acaudalado mercader español Diego de Esquivel más o menos por el año de 1590. El nombre de esta casa tiene dos teorías, la primera es porque el patio tiene mucho parecido a la Casa Pilatos en Sevilla y la otra teoría se refiere a la comentada en las Tradiciones Peruanas de Ricardo Palma, sobre un joven, que entró a dicha casona porque la encontró entreabierta y observó una reunión de varias personas que azotaban al Cristo crucificado, este jóven inmediatamente comunicó el hecho al Tribunal de la Santa Inquisición. Se dice que durante la época existía una sinagoga de judíos portugueses.
|